lunes, 17 de diciembre de 2012
martes, 14 de agosto de 2012
jueves, 7 de junio de 2012
Renacimiento es una propuesta de danza que se genera a
partir del estudio de las leyes de la física cuántica planificando variables y
probabilidades en un tiempo discontinuo y no narrativo, que dan forma a esta
pieza ejecutada en "tiempo real". Las tres ideas centrales son:
el Jardín
del Edén, lo micro, de microestructuras, cercana
al formato del GIF que tiende al infinito y el link o enlace, con el
contenido de material coreográfico de cada uno de los intérpretes invitados a
crear.
Son 20 bailarines en escena en una estructura
conceptual inestable, donde los factores implicados mutan en el tiempo y
determinan los 40 minutos de la pieza. La propuesta creativa propone instalar
un concierto de cuerpos - instrumentos, dentro de una partitura física compleja y
diversa, con la intención de generar en el Salón Arrau una serie de enlaces y
relaciones entre los micro-materiales y sus posibilidades de componerse - descomponerse,
visualizarse y des - visualizarse.
Con respecto al título, es el marco para la libertad de los
cuerpos de los intérpretes y la observación por parte de la audiencia de
la diversidad corporal. Hacen de estos 20 cuerpos desnudos en escena una
referencia directa a los cuadros renacentistas, como sus espectadores
observadores contemplativos, distantes e hipnotizados por estos GIF corporales.
Propuesta y
dirección: Katalina Mella Araneda y Sergio
Valenzuela Valdés
Creación y
performance: Luis Acevedo, Macarena
Astudillo, Guillermo Becar, Andrés Cárdenas, Julio Cerda, Rodrigo Chaverini,
Francisca Crisóstomo, Isabel Croxatto, David Deflores, Betania Gonzalez, Nuri
Gutes, Paula Montecinos, Sebastán Ruiz, Alvaro Sanhueza, Lisette Schwerter, Pablo
Tapia, Jorge Tieffenberg, Paulina Vielma y Vannia Villagrán.
Asistencia Técnica: Carolina Medalla.
Diseño Imagen: Andy Dockett y Sergio Valenzuela Valdés
jueves, 10 de mayo de 2012
lunes, 26 de marzo de 2012
STAR
Nociones del espacio Cósmico en relación a los fenómenos del mundo Humano.
Performance instalación basada en los estudios sobre la Luz y la Sombra y su relación con los estados de conciencia.
Experimenté con diversas herramientas, de fierro, vidrio y transparentes, que pudieran demostrar como la Sombra es el reflejo constante de la Luz, y como la Luz es el espacio que nos permite conocer la Sombra.En esta ocación tambien quise demostrar empíricamente con objetos, 7 de los muchos estados de conciencia, que hablan sobre como los humanos siquica y espiritualmente nos relacionamos con la Luz -Sombra.
domingo, 18 de marzo de 2012

"Pleiades o las 7 Hermanas”
Nociones del espacio Cósmico en relación a los fenómenos del mundo Humano.
"Pleiades o las 7 Hermanas”, es un trabajo instalativo en proceso y es parte de la serie de estudios sobre la Luz y la Sombra y su relación con los estados de conciencia. El estudio en esta ocación, se exhibe en formato de instalación visual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)